Este año ha dado comienzo la VIII edición de nuestras jornadas con una sesión dedicada a los nuevos conceptos para el estudio de la literatura y el cine, que llamó la atención de una multitud de asistentes procedentes de diversos planes de estudio de Grado, Máster, Doctorado y Aula de Mayores. A las 16.50 se abrieron las puertas y a las 16.55 el Aula de Grados María Zambrano se encontraba prácticamente llena.
Para empezar, nuestro director, Rafael Malpartida, quiso dar las gracias por la asistencia a los presentes y manifestó que la presentación del libro colectivo Recepción y canon de la literatura española en el cine (Madrid, Síntesis, 2018) representa un momento muy especial porque en él participan varios miembros del equipo de organización de nuestras jornadas, y destacó asimismo la publicación del primer libro de Manuel España, co-director del evento, al cual estará dedicada la siguiente sesión. Aprovechó para mostrar su agradecimiento al Proyecto de Investigación Recale XX (Recepción y Canon de la Literatura Española en el siglo XX: historiografía, crítica y documentos inéditos. mineco i+d), en el que se encuadra este trabajo, y en particular a su director, el profesor Lara Garrido, a quien deseó una pronta recuperación. Explicó la estructura del libro, que gira en torno a los tres grandes géneros literarios y sus trasvases y relaciones con el séptimo arte, y como los tres ponentes de este día han intervenido en el libro, sus conferencias sobre nuevos conceptos para el estudio de la literatura y el cine nos permitieron hacernos una idea más profunda de qué podremos encontrar con su lectura.
Lucía Morillo fue la primera en ilustrarnos con el resultado de su investigación sobre el tema del apocalipsis en las adaptaciones cinematográficas. En concreto, su charla se centró en el análisis del caso de Fin, libro de David Monteagudo publicado en Acantilado en 2009 y película dirigida por Jorge Torregrosa en 2012. Prestó especial atención a la diferente recepción de la crítica (sobre todo a la "popular") a la hora de valorar el libro y el filme. Este análisis la llevó a concluir que hubo una distorsión promocional a la hora de establecer el tono con el que pretendían vender la película y el tipo de público al que iba dirigida. En consecuencia, los espectadores que fueron al cine esperando ver una película de acción y ciencia-ficción se encontraron con una historia sosegadamente existencialista, desencuentro que resultó en decepción generalizada y en una valoración injusta en páginas como Filmaffinity.
A continuación, Manuel España comenzó su exposición definiendo "capital cultural" –concepto sociológico de Pierre Bourdieu en relación a cómo la cultura se estructura en las sociedades y a dónde se dirige–, que él ha aplicado al tratamiento de la obra de Lope El perro del hortelano. En concreto, ha atendido a la forma en que la adaptación que hizo Pilar Miró en 1996 ha afectado a la posición que esta pieza ocupa actualmente en la sociedad española. El gran éxito de este estreno no supuso la canonización del título debido a que esta ya se encontraba canonizada en ese momento. No obstante, sí que parece haber surtido efecto en términos cuantitativos (se reproducen las ediciones críticas del libro a partir de la fecha de estreno del filme), del mismo modo que contribuyó a popularizar la obra hasta el punto de hacerla constar hoy entre las más conocidas de Lope y de haberla convertido en uno de los recursos básicos de los docentes para enseñar el teatro aurisecular en clase.
Por último, Antonio J. Quesada, profesor de derecho de la UMA, poeta y cinéfilo, se sirvió de su exhaustivo conocimiento de la familia Panero para analizar El desencanto (1976) de Jaime Chávarri. En aras de una mejor comprensión de la película, el ponente presentó a cada miembro de los que participaron en ella y describió la gran repercusión que tuvo esta producción en sus vidas. Mezcla de biopic y cinéma verité, el filme se encuentra, por otro lado, bien empapado de la ficción intrínseca de sus protagonistas, que se nos revelan como una suerte de animales mitológicos de gran atracción. Pudimos apreciar su magnetismo con la proyección de un fragmento de la obra de Chávarri, tras lo cual se dio paso a la ronda de preguntas que permitió comprobar la curiosidad que las presentaciones de los ponentes habían suscitado entre el público.
Para terminar con el programa del martes, Rafael Malpartida retomó la palabra y reivindicó la necesidad, a la luz de las aportaciones de los conferenciantes, de indagar en estas nuevas líneas de investigación que Recepción y canon de la literatura española en el cine proponen. Muestra de ello son estas jornadas que, tras ocho ediciones, conservan el interés de multitud de alumnos de variada procedencia y propugnan un diálogo fértil (y no desde la confrontación o la jerarquización) entre la literatura y el séptimo arte.
Crónica de Victoria Aranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario